Páginas

TECNO 2

TECNO 2

¿POR QUE LOS BARCOS NO SE HUNDEN ?


Para empezar, las cosas no se hunden o flotan por el material del cual ellas están hechas, sino por su densidad y, sobre todo, por la relación entre su peso y el peso de agua que ellas desplazan. Cada vez que pones un objeto dentro del agua, dos cosas importantes suceden con él: Experimenta una fuerza hacia arriba que quiere mantenerlo a flote y también desplaza agua que, lo creas o no, pesa mucho.
      La fuerza flotante hacia arriba mencionada anteriormente es igual al peso del agua que el objeto desplaza (Principio de Arquímedes). Un barco es pesado, pero de alguna u otra forma, el agua también lo es. Entonces, si el peso del agua desplazado por el barco es mayor que el peso del barco mismo, el barco flota. Los barcos se hunden un poco, pero en general ellos son diseñados en forma tal que su peso es desplazado antes de que se hundan completamente.

CUESTIONES:

QUE FUE PRIMERO LA CIENCIA O LA TECNOLOGÍA?

            


personalmente considero que se desarrollo primero la tecnología basándonos en que el concepto básico de tecnología  que es un proceso por medio del cual se crea y desarrolla un artefacto con el fin de suplir una necesidad diaria de nuestra vida cotidiana.






¿QUE ES TECNOLOGÍA PROPIA ?


la exigencia de una tecnología propia como una necesidad que los tiempos nuevos han traído a América Latina, no haya lugar a falsas interpretaciones. Incluso la nación que va a la cabeza de todas en investigación científica y tecnológica se sirve de los avances conseguidos por otros pueblos y también de los técnicos formados por ellos.

personalmente considero a la tecnología propia como la estrategia diseñada individualmente partiendo de ciertas bases con el fin de crear un objeto o implemento para el mejoramiento  de la calidad de vida en los diversos ámbitos laborales y económico inferidos a rediseñar.

¿QUE ES TECNOLOGÍA ADAPTADA?

Es un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer las necesidades humanas, podemos decir también que es la búsqueda de la tecnología a la medida de las necesidades de las personas con discapacidad, ya que la TA se adapta de acuerdo al tipo de discapacidad, ya sea motora, auditiva, visual y cognitiva.La TA aumenta la calidad de vida, permitiendo a la persona con discapacidad tener control de su entorno; y su propósito es proveer acceso a las telecomunicaciones, ya que es esencial para ser competitivo. Una palabra clave al hablar de discapacidad es la accesibilidad, ya que la TA, se diseña para todos.

¿QUE ES TECNOLOGÍA TRASPLANTADA?

es el tipo de tecnología por medio del cual se usa un  artefacto de desarrollo y creación extranjera o ajena a nuestra región para el suplemento de una necesidad  propia de menor requerimiento en resumen se utiliza un artefacto diseñado para cierta función en otro lugar para una utilización menor en el nuestro.

POSTRE DE LECHE CON GELATINA

(4 PORCIONES)
 


INGREDIENTES:



  • 2 sobre de gelatina sin sabor
  • 4 sobres de gelatina de sabor preferencial , aconsejable  todas de colores marcadamente diferentes.
  • 3 tazas de leche.
  •  Leche condensada al gusto.
  • Uvas pasas al gusto.

PREPARACIÓN:

  •       En 4 diferentes recipientes se disuelven las gelatinas con una taza de agua fría y una de agua tibia y se llevan a refrigerar por el tiempo que se considere necesario (aprox. Entre 4 y 4 horas y media).


  • ·     Después de preparadas la gelatinas y refrigeradas hasta endurecer se procede a cortarlas en pedazos cuadrados medianamente pequeños.


  •  En un recipiente se vierten las tres tazas de leche, las uvas pasas y se vierten las gelatinas sin sabores previamente disueltos con una taza de agua fría y otra de agua caliente cada una.

  •  Al recipiente con las gelatinas sin sabores incompletamente preparados y la leche disuelta en las mismas se depositan los pequeños cuadro de gelatina de 4 diversos colores previamente cortados.


  • en el  recipiente con casi todos los ingredientes ya depositados se lleva a refrigerar hasta el punto considerado o a gusto preferiblemente un punto medio.


    ENPLATADO:


  •   cortara el producto de la preparación en porciones lo considerado apropiadas.

  •  Después de servidas las 4 porciones aderezar o culminar con la cantidad de leche condensada que considere a cada plato servir y listo.


 

UNA INNOVACIÓN 

como convertir un pantalón en falda:

la siguiente es un proceso desarrollado por mi  diseñado para enseñarte a ti como convertir un pantalón que ya no usas o te parece demasiado aburrido en una falda maspractica y femenina.

 los elemntos que necesitaremos para el siguiente preoceso son:


1.un metro tradicional
2.un separador o desilachador de modisteria
3.una tiza
4.unas tijeras
5.decoracion de preferencia en mi caso sesgos 
4.hilo blanco
7.una aguja
8.el pantalón que desea modificar en mi caso el jean.

pasos de elaboración del proyecto (la falda):

  • tomamos en metro y el pantalon y medinos una distancia considerabledespues del punto deencuentro despuesde el encuentro de las mangas ytrazamos una liena con la tiza.


  • acto seguido cortamos las mangas del pantalon por dondelo señala la linea detiza hecha anteriormente.




  • luego de cortar las mangas con el descosedoro desilachador,descosemos la parte inferior del pantalon de manera muy cuidadosa.





  • luego se cosen los dos extremos cortados uniéndolos de la siguiente manera :




  • se traza una linea con la tiza por donde deseael lardo de la falda y se recorta. 

  • luego decoras a tu gusto en mi caso cosí el sesgo a la falda y listo tienes una nueva falda lista para usar.

espero les agrade ;)


No hay comentarios:

Publicar un comentario