Tecnología
3.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Es un plan cuya finalidad
es propiciar el desarrollo o la modificación de un producto,
un servicio o un proceso, con el objetivo
de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. Una secuencia
de etapas que tienen como objetivo la creación, modificación o concreción
de un producto, o la organización o planificación de un proceso o de un
servicio.
Grupo de trabajo:
ღ Maribel
Camila Flórez.
ღ Miguel
Granada.
ღ Claudia
Cecilia Palacios.
ღ Kendy
Pérez.
ღ Brayan Perez.
ღ Brayan Perez.
ღ Vanesa
Córdoba.
UNA PILA,
UNA VIDA, UN FUTURO.
¿QUE ES UNA PILA?
Es un dispositivo que
convierte energía química en energía eléctrica por
un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de
renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan
alteradas durante el mismo. Esta energía resulta accesible mediante dos
terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de
ellos es el polo negativo o ánodos y el otro es el polo positivo
o cátodo.

¿CUAL ES SU HISTORIA?
La primera pila eléctrica fue la llamada pila
voltaica, que fue dada a conocer por Volta en 1800 mediante
una carta que envió al presidente de la Royal Society londinense. El
invento constituía una novedad absoluta y gozó de un éxito inmediato
y muy merecido, ya que inició la era eléctrica en que actualmente vivimos, al
permitir el estudio experimental preciso de la electricidad, superando las
enormes limitaciones que presentaban para ello los
generadores electrostáticos, que son los únicos que existían hasta el
momento. Otra configuración también utilizada y descrita por Volta para
el aparato estaba formada por una serie de vasos con líquido (unos
junto a otros, en batería), en los que se sumergían las tiras de los metales,
conectando externamente un metal con otro Hacia fines del siglo XVIII no se
conocía prácticamente nada acerca de la electricidad. Uno de los escasos campos
posibles de estudio era el de la electricidad animal, que atraía con
mucho interés. Consistía en hacer pasar
corrientes eléctricas a través de tejidos de animales, por lo general
patas de rana. Un científico italiano, Galvani, había conectado una varilla de
cobre al nervio de una pata de rana y una varilla de otro metal (hierro) al
músculo. Cuando se ponían en contacto los extremos de ambos trozos de metal, el
músculo se contraía del mismo modo que cuando se le hacía pasar una descarga
eléctrica.
.jpg)
COMPONENTES:
Solución salina: líquido compuesto de agua y sal
Alcalí: los alcalís son óxidos , hidróxidos y
carbonatos de los metales alcalinos. Actuan como fuertes bases y son muy
hidrosolubles. Este material es capaz de quemar la piel, al igual que los
ácidos fuertes. Ejemplo amoníaco, hidróxido amónico, hidróxido y óxido
cálcicos, hidróxido y carbonato potásico, hidróxido de sodio, carbonato,
hidróxido, peróxido y silicatos sódicos y fosfato trisódico.
Manganeso (Mn): es un elemento químico que en exceso es
tóxico, pueden provocar efectos adversos en el sistema nervioso, respiratorio y
otros.
Carbono: es un elemento químico, sólido a temperatura
ambiente. Los compuestos de carbono, presente en los gases de escape de los
motores de combustión, y el cinauro (Cn),son extremadamente tóxicos para los
mamíferos, entre ellos nosotros (los humanos). Por el contrario,muchos otros
compuestos no son tóxicos sino esenciales para la vida.
Mercurio: es un metal pesado, plateado, que a
temperatura ambiente es un líquido inodoro, es dañino por inhalación, ingestión
y contacto. Es producto muy irritante para la piel, ojos y vías
respiratorias.En contacto con el agua forma una sustancia que provoca en el ser
humano graves desordenes nerviosos.
Litio: es un elemento químico (Li). El litio puro es
letalmente inflamable y ligeramente explosivo cuando se expone al aire y especialmente
al agua. Es además corrosivo por lo que requiere el empleo de medios adecuados
de manipulación par evitar el contacto con la piel.
El litio es altamente tóxico.
Hierro: es un elemento químico (Fe). Es uno de los
elementos más abundantes de la corteza terrestre, representando un 5% ,entre
los metales, y sólo el aluminio es más abundante. El hierro en exceso es
tóxico. Cuando el hierro se encuentra dentro de niveles normales los mecanismos
antioxidantes del organismo pueden controlar este proceso.
Plomo: puede dañar el sistema nervioso, los riñones
y el sistema reproductivo.
Cadmio: es una sustancia cancerígena que si se respira en
altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones.
Bromo: en estado líquido (a temperatura ambiente) es
peligroso para el tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS PILAS
Ventajas
- Las pilas son tan usadas en nuestra vida diaria que su desaparición significarían desde que alguien no despertara debido a que no le sonó el despertador y hasta la muerte de alguien que usaba marcapasos.
- Hoy en día la informática cada día está más avanzada y más interiorizada en la sociedad y requiere el uso de pilas para computadoras, teléfonos, ipod, tablet, etc.
- Otra ventaja de la pila, es la posibilidad que le ha dado a millones de personas de seguir viviendo, ya que un marcapaso está compuesto por una pila, y es precisamente de esa pila de lo que depende la vida de aquella persona.
- Los aparatos que se usan a diario necesitan pilas: relojes, radios y otros aparatos portátiles.
Desventajas
- La corriente eléctrica generada por las pilas es 450 veces más cara que la de red.
- Una pila abandonada en un aparato que no se usa corre el peligro de derramar las sustancias químicas de su interior, con lo que el aparato que las contiene puede deteriorarse seriamente.
- El principal problema a resolver es la Eliminación cuando se agotan, ya que suelen ser transportadas a la basura a vertederos no preparados, donde son abandonadas o incineradas contaminando las aguas subterráneas o dando lugar a elementos tóxicos volátiles.
- El mercurio presente en las pilas que llega por contaminación se acumula sobretodo en la medula ósea y en el cerebro, dañando a medio y largo plazo los tejidos cerebrales y el sistema nervioso central
- No son reciclables
TIPOS DE PILAS QUE
EXISTEN:
Existen las pilas recargables como las pilas
níquel-cadmio o las de sulfato de plomo-óxido de plomo-plomo que se utilizan en
las baterías de los automóviles y son llamadas como baterías de plomo. También
están la pilas de hidrógeno o pilas combustible que se utilizan para
generar electricidad en automotores eléctricos (autobuses y
automóviles eléctricos) con la gran ventaja de que no contaminan.
VÍDEO PROCESO DE PRODUCCIÓN:
IMPORTANCIA DE HACER
UNA DESTINACIÓN ADECUADA DE LAS PILAS
Por
lo menos 30 por ciento de cada pila está constituida por sustancias
químicas peligrosas, tales como mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel y se
estima que cada mexicano utiliza un promedio de 10 pilas al año, muchas de
ellas "piratas".
A
pesar de esto, las pilas no reciben el manejo especial que amerita un residuo
peligroso sino que van a parar a los tiraderos municipales, donde las carcazas
sufren de corrosión debido a la acción climática y procesos de
fermentación de la basura, con lo que sus compuestos tóxicos se escurren
(lixivian) contaminando suelos y cuerpos de agua. Además, la mayor parte de las
veces, las pilas y baterías terminan siendo quemadas en estos basureros, lo que
aumenta la contaminación por la generación de compuestos peligrosos y cancerígenas,
como son las dioxinas y los furanos
Si
realizamos una recolección selectiva, las pilas se llevan a una planta de
reciclaje donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales
que constituyen las pilas pueden ser recuperados.
De
esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el
medio ambiente y perjudicar la salud.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Recolectar pilas, ya que es el
principal objetivo del proyecto, dar a conocer el daño que las pilas le produce
al medio ambiente.
Hablar con los alumnos de
distintas instituciones académicas, con el consentimiento de los
directivos del plantel educativo, para dar conciencia del daño que nos
producen las pilas.
Considero que debes colaborar en el desarrollo de los proyectos del grupo, pues tu desinteres afecta tus resultados. falto contenido en el desarrollo. puntaje 20
ResponderEliminar